☆ Blog creado para compartir materiales gratuitos que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños, fomentar el hábito de la lectura y más ☆.
domingo, 31 de marzo de 2013
martes, 26 de marzo de 2013
Las palabras dulces
Las palabras dulces, un cuento sensacional en dos opciones:
Opción 1: libro electrónico
Opción 2: video
Espero que lo disfruten
Opción 1: libro electrónico
Opción 2: video
Espero que lo disfruten
domingo, 24 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
Colorea la historia Marzo
Dibujos para colorear de las fechas importantes del mes de marzo: día de la familia, día internacionañ de la mujer, día de la primavera, natalicio de Benito Juárez.
domingo, 10 de marzo de 2013
Material para el método onomatopéyico
Para el aprendizaje de la
lectura, es importante que los niños dominen el sonido de las letras, en lugar
de que las reconozcan por el nombre, ya que al momento de leer, el niño entra en
un conflicto y le es difícil interpretar una palabra, por ejemplo, para leer la
palabra manzana con el nombre de las letras el niño dirá emeaenezetaaenea, lo
que equivale a 16 sonidos de los 7 que son, de ahí la importancia de señalarle
el sonido o fonema.
Para
facilitar este trabajo incluyo una lista con las letras y su sonido, los cuales
tienen que repasarse haciendo sonidos largos para terminar en cortos.
-
a.
El grito de una persona espantada.
-
e.
La pregunta del sordo.
-
i.
El llanto de una ardilla.
-
o.
El grito del jinete al caballo.
-
u.
El sonido del tren.
-
m.
Cuando comes algo delicioso.
-
s.
El silbido de un cohete.
-
l.
La lengüetada del perro.
-
t.
El ruidito del reloj.
-
p.
El estampido de un cañón.
-
d.
La de dedo (no tiene onomatopeya bien perceptible).
-
n.
El zumbido de una campana.
-
f.
El resoplido del gato.
-
r.
El ronroneo del gato.
-
j.
El jadeo del resuello del caminante.
-
b.
El balido del corderito.
-
v.
La de vaca.
-
g.
La gárgara.
-
c.
El cacareo de la gallina.
-
h.
La muda.
-
ch.
Para estar callados.
-
ll.
El chillido de la sierra.
-
q.
La de queso.
-
k.
La de kilo.
-
ñ.
El llanto del niño gruñón.
-
x.
La de Xóchitl y México.
-
y.
La de y (i) y la de yoyo.
-
z.
La de zapato.
¿Cómo invitar a la lectura?
Espero que te sirvan estas frases:
• Leer es un gran placer
• Me divierto leyendo
• Crece leyendo
• Para crecer, crecer,
crecer,... muchos cuentos has de leer
• Un libro es la raíz de la
imaginación
• Un libro es un amigo, disfruta
de él
• Un libro es una diversión, aprovéchala
• Lee y lo descubrirás
• Leyendo aumentarás la fantasía
• Sígueme y aprenderás a leer
• Leyendo bien te lo pasarás
súper
• La lectura, un mundo de
aventura
• Si quieres disfrutar, coge un
libro y lee
• Si quieres aprender y reírte,
acércate a los libros
• Aprende a leer y lee para
aprender
• Leyendo cultivas la mente
• Apúntate a leer con nosotros
• No leas por obligación, lee
por gusto
• Los libros son divertidos y
animados
• Aprende a viajar en un libro y
descubrirás un amigo
• Si quieres aprender, te enseño
a leer
• El libro, mi amigo imaginario
• Leer también es aprender
• Disfruta leyendo
• Si quieres leer, ábreme
• Leer es como ver una película
• Si quieres aventura, lánzate a
la lectura
• Cuento, cuentas, cuentan ....
• ¿Cuántos cuentos cuentas tú?
• El mejor regalo, un libro
• Con los libros harás amigos
• Con los amigos descubrirás
nuevos libros
• Leyendo, somos iguales, somos
diferentes
• ¿Qué libro te gusta a ti?
• Dime qué libro lees y te diré
cómo eres
• Quítate tu amargura con la
lectura
• Dame la mano y vamos a leer
• Con un libro y mi imaginación,
la aventura está asegurada
• Si tengo un libro no estoy
solo
• Leyendo descubro sentimientos
y emociones nuevas