Como docentes de primer ciclo, siempre necesitamos apoyo para impulsar los procesos de lectura y escritura de los pequeños, para quienes les gusta el método silábico o eclectico (me incluyo), les presento una propuesta para nada novedosa puesto que ya tiene rato, pero que es una de esas brisas refrescantes del trabajo en el aula porque contiene fichas con actividades lúdicas pero bien encaminadas hacia un propósito. Es importante tomar en cuenta que se utiliza la letra cursiva.
En el sitio actiludis.com en su sección de lectoescritura podrás encontrar muchas estrategias y orientaciones así que los invito a visitarlo ya que hay ocasiones en las que andamos perdidos y gracias a las experiencias que nos comparten, tenemos una lucecita en el camino.
Sin más preámbulos, te invito a explorarlo (si todavía no lo conoces) y a aplicarlo.
Características del método
– Consta de letras directas, inversas (ambas en la misma serie) y de trabadas en una serie aparte– El método lo puedes descargar, ficha por ficha agrupadas por letras en el menú de páginas (lateral izquierda) dedicado a la “Lectoescritura” siguiendo el orden: Vocales, L, M, S, P,T,N,D, C (ca, co, cu), Q, H, Ch, G (Ga, Go, Gu), G ( Gue, Gui), F, R, J, C (ce, ci), B, Ñ, Y, Z, RR, Ll,V, G (Ge, Gi), X, K, Gu (Güe, Güi) y W.
– El orden de las trabadas en el siguiente: PL, PR, TR, DR, CL, CR, GL, GR, FL, FR, BL y BR.
TIPOS DE FICHAS: (Clic para ampliar la ficha)
– Ficha de presentación del método, que sirve para decorar la clase.
– Lleva un dibujo llamativo que trae a la mente la letra que se trabaja.
– La letra se presenta escrita en mayúscula y minúncula , en letra escolar y en letra de imprenta.
- Ficha de presentación de palabras con la letra a estudiar .
- Está disponible a color y en blanco y negro.
- Consta de tres partes: las sílabas a
estudiar (directa e inversa y fuese el caso), dibujos con el nombre con
las letras estudiadas hasta ese momento y una pequeña lectura.
- La lectura incluye un gran número de
palabras de la letra que se estás estudiando y además la historia suele
tener un contenido significativo, llamativo o lúdico para el niño.
- Con frases y párrafos que van aumentando la dificultad y continuando con las consideraciones descritas anteriormente.
- Se presentan cuando el alumno conoce
un determinado número de palabras que hace posible una seguir una línea
argumental en la historio, divertida o significativa, que permita hacer
preguntas de comprensión oral.
- No está completa en todas las letras.
- Las primeras letras contienen guías de
puntos para seguir el orden. Estos van desapareciendo progresivamente
conforme avanzamos en el método.
- Al principio las cuadrículas y las líneas son más amplias disminuyendo progresiva a lo largo que se avanza en el método.
- Se incluye un espacio para escribir las palabras que va encontrando.
- Se presentan en dos formatos cuadricula y Montessori .
- Se incluyen las soluciones al final de cada artículo.
- Crucigrama con los dibujos de las palabras que deben escribir.
- En algunas ocasiones se unifican en una misma ficha la sopa de letras y el crucigrama, pero cada uno con distantes palabras
- Se incluyen las soluciones al final de cada artículo.
- Escritura, caligrafía y dictado debajo de dibujos presentados en una ficha.
- Se presentan dibujos alusivos a la letra con cuadrícula o línea Montessori debajo par que sirva de caligrafía y autodictado.
- Consiste en dibujos dentro de rectángulos para recortar, pegar en el cuaderno y escribir el nombre correspondiente.
- Si el número de palabras no es suficiente para cubrir los doce dibujos, se colocan 6 y se duplican nuevamente.
- Como ayuda se presentan todos los dibujos de las palabras que deben ordenar.
- Esta incompleto no se encuentra en todas la letras.
- Ficha con dos tipos de actividades: ordenar sílabas para formar palabras y ordenar sílabas para formar frases.
-Esta a color porque se imprime y dobla
por la mitad, metiéndola en una funda de plástico tamaño cuartilla, para
que el ejercicio lo hagan en la libreta y no en la ficha, no
disponiendo espacio para escribir en ella.
- En una cara se ordenan palabras a partir de sílabas con apoyo de dibujos
- En la otra cara se ordenan las palabras para formas frases, con apoyo de dibujos alusivos.
- Consiste en una lámina que contiene 6
celdas con dos dibujos y tres verbos en infinitivo, todo ello con las
letras que estamos estudiando.
- Se recorta y pega cada celda en la libreta y se inventan todas la frases que nos sugieran los verlos y los dibujos.
- Cada ficha contienen 4 grupos de celdas iguales.
- Con se presentan palabras a las que le falta la trabada con su respectiva vocal.
- Debajo tiene un espacio para clasificar las trabadas por grupos.
- Dibujos ocultos para identificar sílabas trabadas de directas.
- Se presentan en con todas las vocales y se les da un patrón de colorea para distinguir las trabadas,
- Al final del artículo está el dibujo con la solución.
Ademas de las fichas se aportan dibujos sueltos clasificados por
letras, según el orden indicado arriba para que el profesorado genere
nuevas actividades. Estos dibujos están disponibles en formato PNG y en
SVG para poder ser editados con Inkscape y todos bajo licencia creative
commons.
Descarga
Letras directas e inversas: https://docs.google.com/file/d/0B01F8cE5n4C7OGtUS2k5SzFDMDQ/edit
Sílabas trabadas: https://docs.google.com/file/d/0B01F8cE5n4C7Z3VHN1hsdUtxcVE/edit
Creadores Vladimir Zúñiga y José Miguel de la Rosa Sánchez
Fuente: actiludis.com
Fuente: actiludis.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario