Para celebrar el Día Nacional del Libro leyendo
☆ Blog creado para compartir materiales gratuitos que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños, fomentar el hábito de la lectura y más ☆.
en favor de los alumnos
lunes, 12 de noviembre de 2012
Hoy, Día Nacional del Libro
En esta ocasión como parte de la celebración del Día del Libro se rendirá un homenaje nacional al escritor Carlos Fuentes, fallecido el 15 de mayo de este año.
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1651 en Nepantla, Estado de México. A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus.
Sor Juana Inés de la Cruz hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro del convento llegó a poseer más de cuatro mil volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música, pintura y cocina, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.
Fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de "El Fénix de América", "La Décima Musa" o "La Décima Musa mexicana".
La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son "Amor es más laberinto", "Los empeños de una casa" y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.
Fuente Azteca Noticias
sábado, 3 de noviembre de 2012
PRONALEES
El Programa Nacional para el fortalecimiento de la Lectura y la Escritura en la educación básica, a partir de su creación en 1995 con carácter de Programa Nacional, ha cumplido con la Misión de:
• Elaborar materiales educativos para maestros y alumnos (Libro para el maestro, Libros
para el alumno, ficheros, etc.)
• Revisar los programas
• Capacitar y apoyar a los maestros a través de asesorías
• Apoyar la labor magisterial en el área de Español
• Implementar y consolidar los Círculos de Lectura
Propósito general:
Convertir a la Educación Básica en un espacio donde el alumno adquiera y consolide la capacidad
de leer y de expresarse con claridad e imaginación y donde utilice la lengua oral y escrita como
herramienta para enfrentarse a la vida, es decir que la reconozcan como medio fundamental de comunicación.
Ha integrado diversas herramientas y orientaciones para el docente y el alumno, principalmente para la implementación de un método para el aprendizaje de la lectoescritura, derivado de la propuesta de la Dra. Margarita Gómez Palacio.
Material para descargar:
• Elaborar materiales educativos para maestros y alumnos (Libro para el maestro, Libros
para el alumno, ficheros, etc.)
• Revisar los programas
• Capacitar y apoyar a los maestros a través de asesorías
• Apoyar la labor magisterial en el área de Español
• Implementar y consolidar los Círculos de Lectura
Propósito general:
Convertir a la Educación Básica en un espacio donde el alumno adquiera y consolide la capacidad
de leer y de expresarse con claridad e imaginación y donde utilice la lengua oral y escrita como
herramienta para enfrentarse a la vida, es decir que la reconozcan como medio fundamental de comunicación.
Ha integrado diversas herramientas y orientaciones para el docente y el alumno, principalmente para la implementación de un método para el aprendizaje de la lectoescritura, derivado de la propuesta de la Dra. Margarita Gómez Palacio.
Material para descargar:
viernes, 2 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
Método "Palabra generadora"
El Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), al inicio de sus actividades utilizó el método de la palabra generadora, para adecuarse a las características de las personas adultas. En el uso comparativo con otros métodos, éste es el que presenta más ventajas para la atención de la población por alfabetizar.
El método propuesto es una versión que garantiza que los adultos:
Enriquece el método con acciones que lleven a los adultos a expresarse y relacionarse con todo lo que está escrito. Libros, revistas, periódicos, documentos, letreros.
De esta forma se fortalece el sistema de comunicación de cada persona y favorece la adquisición de otros conocimientos y aptitudes.
A partir de las palabras generadoras entramos en el mundo de los significados y de las formas del lenguaje para la comunicación.
Para descargar sigue el enlace PALABRA GENERADORA
El método propuesto es una versión que garantiza que los adultos:
- Aprendan desde el primer día.
- Vayan generando bases firmes para el aprendizaje de la lecto-escritura.
- Incorporar gradualmente todas las letras del alfabeto, sus sonidos y sus combinaciones.
- Posibilitar la escritura y la lectura de sílabas y palabras cada vez más complejas.
- Establecer las bases para leer y escribir otras palabras, frases y textos.
- Integrar el conocimiento del lenguaje escrito.
Enriquece el método con acciones que lleven a los adultos a expresarse y relacionarse con todo lo que está escrito. Libros, revistas, periódicos, documentos, letreros.
De esta forma se fortalece el sistema de comunicación de cada persona y favorece la adquisición de otros conocimientos y aptitudes.
A partir de las palabras generadoras entramos en el mundo de los significados y de las formas del lenguaje para la comunicación.
Para descargar sigue el enlace PALABRA GENERADORA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)