![]() |
Fuente Lectura Sonora. Descarga Folleto |
☆ Blog creado para compartir materiales gratuitos que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños, fomentar el hábito de la lectura y más ☆.
en favor de los alumnos
viernes, 14 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
El niño que lo quiere todo - Cuento de Navidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizsyucKDWwc_93YURhRfILYEcvvp1_PyarTip-2V-dEwSJ6AlJNiEHt3ybsglnWYhaNEvxZcJnmwkCDNzgG6od0bwxkPKFWG3_cotuVRS4BORsy2fJCivn5FyV1cXyqu5IcBoOCyJN9SQ/s1600/1.gif)
El niño se enfadó y se fue a su habitación. Su
padre le dijo a su madre María: ¡Ay!, se quiere pedir casi una tienda entera, y
su habitación está llena de juguetes...
María dijo que sí con la cabeza. El niño dijo con
la voz baja: Es verdad lo que ha dicho mamá, debo de hacerles caso, soy muy
malo.
Llegó la hora de ir al colegio y dijo la
profesora: Vamos a ver, Jorge, dinos cuántas cosas has pedido. Y dijo
bajito: Veinticinco.
La profesora se calló y no dijo nada pero cuando
terminó la clase todos se fueron y la señorita le dijo a Jorge que no tenía que
pedir tanto. Entonces Jorge decidió cambiar la carta que había escrito y
pedirse cinco cosas, en lugar de 25. Cuando se lo contó a sus padres, éstos
pensaron que no estaba mal el cambio y le preguntaron que si el resto de
regalos que había pedido los iba a compartir con sus amigos. Jorge dijo: No,
porque son míos y no los quiero compartir.
Después de rectificar la carta a los Reyes de
Oriente llegó el momento de ir a comprar el árbol de Navidad y el Nacimiento. Pero
cuando llegaron a la tienda, estaba agotada la decoración navideña. Ante esto,
Jorge vio una estrella desde la ventana del coche y rezó: Ya sé que no rezo
mucho, perdón, pero quiero encontrar un Nacimiento y un árbol de Navidad.
De pronto se les paró el coche, se bajaron, y se
les apareció un ángel que dijo a Jorge: Has sido muy bueno en quitar cosas de
la lista así que os daré lo que pediste, miren en el maletero. Mientras el ángel se fue. Juan dijo:
¡Eh, muchas gracias! Pero, ¿qué pasa con el coche? Y dijo la madre: ¡Ya funciona! ¡Se ha encendido solo! Y el padre dio las gracias de nuevo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjImnRMDaNuPsRv-3M0FErL3BohOAWECx6ASg_WVAUpslkRF2AcChpUKCBIVcCsr_nvwiefM_XWBgO6PFGKR3bWNQ-wKPYzirnSuXr5k1xRglWxAE6VXWhsVwsIK-UAHmWIr6cTQrM8rX4/s1600/2.gif)
La madre de Jorge hizo el chocolate y pasteles para los niños. Todos fueron
muy felices.
Y colorín, colorado, este cuento acabado.
Etiquetas:
cuentos,
pensamientos,
reflexiones,
videos
No hay comentarios:
Leyendas del árbol de Navidad
El árbol del Niño Jesús. Cuenta la leyenda que, en
la primera mitad del siglo VIII, un roble que los paganos consideraban
sagrado cayó sobre un abeto. Milagrosamente, éste quedó intacto, por lo
que fue proclamado el árbol del niño Jesús. Su forma triangular se dijo
que era representativa de la Santísima Trinidad, con el Dios Padre en la
cúspide.
El abeto del cristianismo. Una historia muy similar a
la anterior dice que, también en el siglo VIII, el monje inglés Winfrid
taló en Nochebuena un roble que era utilizado en las festividades
paganas para ofrecer vidas en sacrificio. En ese mismo lugar brotó,
'milagrosamente', un abeto, por lo que se decidió tomar este árbol como
emblema del cristianismo.
El árbol luminoso. Otra leyenda nos lleva hasta el
rey Arturo. Se dice que Persifal, uno de los caballeros de la Mesa
Redonda, descubrió un árbol lleno de luces brillantes, que se movían
como estrellas, mientras buscaba el Santo Grial o cáliz de la última
cena de Jesús.
También el escritor alemán Goethe, en su libro 'Werther', hizo
mención a un frondoso arbusto lleno de caramelos y figuras religiosas.
El árbol de la vida eterna. Algunos cuentan que el
origen del árbol hay que atribuírselo al monje inglés San Bonifacio. Se
dice que, en uno de sus viajes, encontró a un grupo de paganos alrededor
de un gran pino en el instante en el que iban a sacrificar a un niño en
honor al dios Thor.
Para evitar el sacrificio y salvar al pequeño, San Bonifacio derribó
el árbol con un poderoso y potente golpe de puño. El santo dijo a los
allí congregados que ese pino era el árbol de la vida eterna de Cristo.
Luces de colores en el bosque. Cierta historia
cuenta que Martin Luther King, caminando por un bosque en vísperas de
Navidad, se quedó deslumbrado por la belleza de millones de estrellas
que brillaban a través de las ramas de los árboles.
Quedó tan impresionado que decidió cortar un pequeño árbol y
llevárselo a casa. Allí recreó la misma belleza que contempló en el
bosque colgando luces de colores.
La historia del árbol de Navidad
El moderno árbol navideño proviene de Alemania. Sus primeras
referencias datan de finales del siglo XVI, cuando un árbol fue decorado
para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió
rápidamente por todo el mundo.
Hasta el siglo XIX no llegaría a Gran Bretaña, Francia, Estados
Unidos, Puerto Rico, China y Japón. Y la tradición del abeto decorado
salió de Inglaterra a Estados Unidos, en los tiempos de la colonización.
Se atribuye a August Imgard, un hombre de Ohio, la instalación del
primer árbol navideño, en 1847.
A partir de ese momento, la cultura norteamericana ha sido abanderada en materia de decoración de Navidad En España, el árbol navideño llegó a principios del siglo XX.
Fuente Guía Infantil
Árbol de Navidad
Me agradaria preparar en estos días, un árbol de Navidad muy especial y colgar, en lugar de regalos, los nombres de todos mis amigos. Los de cerca y los de más lejos. Los de siempre y los que tengo ahora.
Los que veo cada dia, y los que encuentro de vez en cuando. Aquellos a los que siempre recuerdo y a los que a menudo olvido.
A los constantes y a los inconstantes. A los de las horas alegres y a los de las horas difíciles. A los que sin querer herí, y a los que sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco profundamente, y aquellos a quienes solo conozco por su apariencia.
A los que me deben algo y a los que les debo mucho. A los amigos humildes y a los amigos importantes. Por eso los nombro a todos, a todos los amigos que han pasado por mi vida. A los que recibieron este mensaje y a los que no lo recibirán.
Un arbol de raices profundas, para que sus nombres no se puedan arrancar jamás.
Un árbol que, al florecer el año que viene, nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Ojalá que por Navidad, nos podamos reencontrar compartiendo los mejores deseos de esperanza, dando algo de felicidad a aquellos que lo han perdido todo.
Los que veo cada dia, y los que encuentro de vez en cuando. Aquellos a los que siempre recuerdo y a los que a menudo olvido.
A los constantes y a los inconstantes. A los de las horas alegres y a los de las horas difíciles. A los que sin querer herí, y a los que sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco profundamente, y aquellos a quienes solo conozco por su apariencia.
A los que me deben algo y a los que les debo mucho. A los amigos humildes y a los amigos importantes. Por eso los nombro a todos, a todos los amigos que han pasado por mi vida. A los que recibieron este mensaje y a los que no lo recibirán.
Un arbol de raices profundas, para que sus nombres no se puedan arrancar jamás.
Un árbol que, al florecer el año que viene, nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Ojalá que por Navidad, nos podamos reencontrar compartiendo los mejores deseos de esperanza, dando algo de felicidad a aquellos que lo han perdido todo.
lunes, 3 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Colorea la historia Diciembre
En estas próximas fiestas decembrinas también coloreamos la historia con fechas como: 1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, Informe presidencial, 2 de diciembre Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, 9 de diciembre Día de Juan Diego, 16 de diciembre inicio de las posadas, 22 de diciembre muerte de José Ma. Morelos, 25 de diciembre Navidad, 29 de diciembre nacimiento de Venustiano Carranza.
Espero que disfruten estas lindas imágenes.
Descarga Mes de diciembre
Espero que disfruten estas lindas imágenes.
Descarga Mes de diciembre
lunes, 12 de noviembre de 2012
Nina la gallina
Para celebrar el Día Nacional del Libro leyendo
Hoy, Día Nacional del Libro
En esta ocasión como parte de la celebración del Día del Libro se rendirá un homenaje nacional al escritor Carlos Fuentes, fallecido el 15 de mayo de este año.
Sor Juana Inés de la Cruz nació el 12 de noviembre de 1651 en Nepantla, Estado de México. A los tres años Sor Juana ya sabía leer, a los siete pedía que la mandaran a estudiar a la Universidad y a los ocho escribió una loa para la fiesta de Corpus.
Sor Juana Inés de la Cruz hizo oficios de contadora y archivista pero, más que nada, se dedicó al estudio y a la escritura. Dentro del convento llegó a poseer más de cuatro mil volúmenes, instrumentos musicales, mapas y aparatos de medición y a tener conocimientos profundos en astronomía, matemáticas, lengua, filosofía, mitología, historia, teología, música, pintura y cocina, por citar solamente algunas de sus disciplinas favoritas.
Fue una religiosa y escritora novohispana del Barroco en el Siglo de Oro. Cultivó la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Por la importancia de su obra, recibió los sobrenombres de "El Fénix de América", "La Décima Musa" o "La Décima Musa mexicana".
La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son "Amor es más laberinto", "Los empeños de una casa" y una serie de autos sacramentales concebidos para representarse en la corte.
Fuente Azteca Noticias
sábado, 3 de noviembre de 2012
PRONALEES
El Programa Nacional para el fortalecimiento de la Lectura y la Escritura en la educación básica, a partir de su creación en 1995 con carácter de Programa Nacional, ha cumplido con la Misión de:
• Elaborar materiales educativos para maestros y alumnos (Libro para el maestro, Libros
para el alumno, ficheros, etc.)
• Revisar los programas
• Capacitar y apoyar a los maestros a través de asesorías
• Apoyar la labor magisterial en el área de Español
• Implementar y consolidar los Círculos de Lectura
Propósito general:
Convertir a la Educación Básica en un espacio donde el alumno adquiera y consolide la capacidad
de leer y de expresarse con claridad e imaginación y donde utilice la lengua oral y escrita como
herramienta para enfrentarse a la vida, es decir que la reconozcan como medio fundamental de comunicación.
Ha integrado diversas herramientas y orientaciones para el docente y el alumno, principalmente para la implementación de un método para el aprendizaje de la lectoescritura, derivado de la propuesta de la Dra. Margarita Gómez Palacio.
Material para descargar:
• Elaborar materiales educativos para maestros y alumnos (Libro para el maestro, Libros
para el alumno, ficheros, etc.)
• Revisar los programas
• Capacitar y apoyar a los maestros a través de asesorías
• Apoyar la labor magisterial en el área de Español
• Implementar y consolidar los Círculos de Lectura
Propósito general:
Convertir a la Educación Básica en un espacio donde el alumno adquiera y consolide la capacidad
de leer y de expresarse con claridad e imaginación y donde utilice la lengua oral y escrita como
herramienta para enfrentarse a la vida, es decir que la reconozcan como medio fundamental de comunicación.
Ha integrado diversas herramientas y orientaciones para el docente y el alumno, principalmente para la implementación de un método para el aprendizaje de la lectoescritura, derivado de la propuesta de la Dra. Margarita Gómez Palacio.
Material para descargar:
viernes, 2 de noviembre de 2012
jueves, 1 de noviembre de 2012
Método "Palabra generadora"
El Instituto Estatal de la Educación para los Adultos (IEEA), al inicio de sus actividades utilizó el método de la palabra generadora, para adecuarse a las características de las personas adultas. En el uso comparativo con otros métodos, éste es el que presenta más ventajas para la atención de la población por alfabetizar.
El método propuesto es una versión que garantiza que los adultos:
Enriquece el método con acciones que lleven a los adultos a expresarse y relacionarse con todo lo que está escrito. Libros, revistas, periódicos, documentos, letreros.
De esta forma se fortalece el sistema de comunicación de cada persona y favorece la adquisición de otros conocimientos y aptitudes.
A partir de las palabras generadoras entramos en el mundo de los significados y de las formas del lenguaje para la comunicación.
Para descargar sigue el enlace PALABRA GENERADORA
El método propuesto es una versión que garantiza que los adultos:
- Aprendan desde el primer día.
- Vayan generando bases firmes para el aprendizaje de la lecto-escritura.
- Incorporar gradualmente todas las letras del alfabeto, sus sonidos y sus combinaciones.
- Posibilitar la escritura y la lectura de sílabas y palabras cada vez más complejas.
- Establecer las bases para leer y escribir otras palabras, frases y textos.
- Integrar el conocimiento del lenguaje escrito.
Enriquece el método con acciones que lleven a los adultos a expresarse y relacionarse con todo lo que está escrito. Libros, revistas, periódicos, documentos, letreros.
De esta forma se fortalece el sistema de comunicación de cada persona y favorece la adquisición de otros conocimientos y aptitudes.
A partir de las palabras generadoras entramos en el mundo de los significados y de las formas del lenguaje para la comunicación.
Para descargar sigue el enlace PALABRA GENERADORA
miércoles, 31 de octubre de 2012
Ahora no, Bernardo
Esta historia ha hecho sonrojar a más de un padre a la vez, pues todos nos vemos reflejados en esta historia. Compartir este libro con nuestros hijos es una oportunidad para explorar las posibilidades del humor; para descubrir, en cada trazo, la fuerza expresiva de los personajes, de sus rostros y sus gestos, y para dejar salir esos sentimientos recónditos que no se nombran cotidianamente, pero que el arte y la palabra nos permiten expresar. Pero además, mientras dejamos en suspenso nuestra prisa adulta para sorprendernos con la historia, podemos decirles,entre líneas, "ahora sí".
martes, 30 de octubre de 2012
Colorea la historia y nuestras tradiciones. Noviembre
Dibujos para imprimir y colorear con las efemérides del 2 de noviembre Día de Muertos y 20 de noviembre Aniversario de la Revolución Mexicana.
Para ver y descargar pulsa en la presentación o sigue el enlace noviembre
Para ver y descargar pulsa en la presentación o sigue el enlace noviembre
jueves, 4 de octubre de 2012
sábado, 29 de septiembre de 2012
Colorea la historia Octubre
Imágenes para colorear y aprender
Dibujos para imprimir con algunas efemérides del mes de octubre (descubrimiento de América, día de las Naciones Unidas, día de la Alimentación).Para descargar sigue el siguiente enlace: https://picasaweb.google.com/105755485871533031233/Octubre
Dibujos para imprimir con algunas efemérides del mes de octubre (descubrimiento de América, día de las Naciones Unidas, día de la Alimentación).Para descargar sigue el siguiente enlace: https://picasaweb.google.com/105755485871533031233/Octubre
miércoles, 26 de septiembre de 2012
martes, 18 de septiembre de 2012
¡Frijoles saltarines!
Audios de radio educación que despertarán la imaginación de los niños
Para ver y descargar da click en el siguiente link: http://www.radioeducacion.edu.mx/audios/frijoles/re2.xml
lunes, 17 de septiembre de 2012
La letra con cuentos entra
Sin duda un proyecto motivador digno de implementarse en las aulas, con el fin de innovar nuestra práctica.
Descargar Cuentos
domingo, 9 de septiembre de 2012
Colorea la historia
![](https://lh5.googleusercontent.com/-RpWPkBzP9qA/TLYSv1ioxhE/AAAAAAAAEg8/VMn_i0Ct-pw/s160-c/INDEPENDENCIADIBUJOSPARAIMPRIMIR.jpg)
Dibujos para imprimir y colorear del mes de la patria con las principales fechas conmemorativas: 13, 16 y 27 de septiembre.
Descargar
Independencia
sábado, 25 de agosto de 2012
sábado, 18 de agosto de 2012
Aprendo mi nombre
En la primera semana de clases en primer grado aplicamos el examen diagnóstico y algunas actividades para conocer a los niños. También se puede aprovechar para trabajar con las letras del nombre por lo que en el enlace podrán descargar un librito con actividades tomadas de Picasa que espero les sean de gran utilidad.
Descargar Libro Mi nombre
Descargar Libro Mi nombre
Gafetes de identificación para el primer día de clases
![](https://lh5.googleusercontent.com/-PzidSt-8lzs/Sy8yTwXb4-E/AAAAAAAAI-s/HhJy1y1y2X4/s160-c/Gafetes.jpg)
Con el primer día de clases nos vemos en la necesidad de aprender los nombres de nuestros alumnos, en primer grado de primaria es importantísismo que los alumnos aprendan a escribir su nombre y el de sus compañeros para que sea un referente más para la adquisición de la lectoescritura.
Para ver y descargar da clic en las imágenes. ¡Suerte!
martes, 31 de julio de 2012
Método ecléctico
Mi libro Mágico es de gran utilidad para el aprendizaje de la
lectoescritura Contiene
ilustraciones muy divertidas para un mejor entendimiento de las letras, incluye
pequeños cuentos para practicar la lectura. Cada una de sus lecciones
se ha estructurado basándose en el eclecticismo (el cual consiste en
utilizar lo mejor de cada método) y en el uso del calcado, lo que
permite al niño, de manera fácil y efectiva, desarrollar una
coordinación motriz fina. De esta forma, se desarrollan las siguientes
habilidades:
* Mayor rapidez en el proceso de lecto-escritura.
* Mayor atención del educando, basada en su interés y curiosidad al trabajar
cada lección del libro.
* Coordinación en los movimientos musculares y
memoria visual.
* Práctica constante de la lectura al calcar cada
palabra.
* Adaptación de las lecciones a los diferentes métodos
utilizados por los maestros.
Por último, se presentan ejercicios que propician la relación, la
comprensión, la identificación de la letra cursiva y script, la
identificación fonética de silabas y palabras.
Descargar Mágico
lunes, 30 de julio de 2012
Método Micho
Este libro de lectura gira alrededor de un cuento de tres gatos. A través de unas aventuras y sueños aparecen los distintos fonemas que componen el abecedario. Este método de lectura promueve un ambiente agradable. Está basado en el método onomatopéyico, aunque es un método analítico-global porque se basa en la imagen y luego se estudia el fonema, cuenta con un tipo de letra cursiva para evitar problemas dislexicos.
Descargar Micho
Descargar Micho
martes, 24 de julio de 2012
Manual de procedimientos para el fomento y la valoración de la competencia lectora en el aula
En elaboracion manual de procedimientos from VICTOR HERNANDEZ
Descargar aquí:
Herramienta de excel para registrar la velocidad lectora del grupo (para cada gradooo) tablas para medir velocidad lectora
domingo, 27 de mayo de 2012
Juego para PC Aprende a leer con Pipo
Aquí se les presenta una buena opción y sobre todo muy divertida para que los niños aprendan a leer con el método silábico. Espero que les guste.
ESTOS SON LOS LINKS DE DESCARGA:
http://rapidshare.com/files/228215085/AprendeALeerConPipo1.part1.rar
http://rapidshare.com/files/228215078/AprendeALeerConPipo1.part2.rar
http://rapidshare.com/files/228214953/AprendeALeerConPipo1.part3.rar
http://rapidshare.com/files/228214280/AprendeALeerConPipo1.part4.rar
http://rapidshare.com/files/228214139/AprendeALeerConPipo1.part5.rar
NOTA: Este programa viene comprimido con Winrar en 5 Partes, deben bajar todas. Una vez descargadas se les crearán las 5 partes, metenlas en una Carpeta y le das a la primera botón Derecho, Extraer Aqui. Se te crearán los archivos que serán las carátulas del programa y dos archivos que son una imagen de CD.
Tomado de http://alvareitor.programasfull.com/aprende-a-leer-con-pipo-descargar-gratis.html
ESTOS SON LOS LINKS DE DESCARGA:
http://rapidshare.com/files/228215085/AprendeALeerConPipo1.part1.rar
http://rapidshare.com/files/228215078/AprendeALeerConPipo1.part2.rar
http://rapidshare.com/files/228214953/AprendeALeerConPipo1.part3.rar
http://rapidshare.com/files/228214280/AprendeALeerConPipo1.part4.rar
http://rapidshare.com/files/228214139/AprendeALeerConPipo1.part5.rar
NOTA: Este programa viene comprimido con Winrar en 5 Partes, deben bajar todas. Una vez descargadas se les crearán las 5 partes, metenlas en una Carpeta y le das a la primera botón Derecho, Extraer Aqui. Se te crearán los archivos que serán las carátulas del programa y dos archivos que son una imagen de CD.
Tomado de http://alvareitor.programasfull.com/aprende-a-leer-con-pipo-descargar-gratis.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)