![]() |
Fuente Lectura Sonora. Descarga Folleto |
☆ Blog creado para compartir materiales gratuitos que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños, fomentar el hábito de la lectura y más ☆.
en favor de los alumnos
viernes, 14 de diciembre de 2012
miércoles, 12 de diciembre de 2012
El niño que lo quiere todo - Cuento de Navidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizsyucKDWwc_93YURhRfILYEcvvp1_PyarTip-2V-dEwSJ6AlJNiEHt3ybsglnWYhaNEvxZcJnmwkCDNzgG6od0bwxkPKFWG3_cotuVRS4BORsy2fJCivn5FyV1cXyqu5IcBoOCyJN9SQ/s1600/1.gif)
El niño se enfadó y se fue a su habitación. Su
padre le dijo a su madre María: ¡Ay!, se quiere pedir casi una tienda entera, y
su habitación está llena de juguetes...
María dijo que sí con la cabeza. El niño dijo con
la voz baja: Es verdad lo que ha dicho mamá, debo de hacerles caso, soy muy
malo.
Llegó la hora de ir al colegio y dijo la
profesora: Vamos a ver, Jorge, dinos cuántas cosas has pedido. Y dijo
bajito: Veinticinco.
La profesora se calló y no dijo nada pero cuando
terminó la clase todos se fueron y la señorita le dijo a Jorge que no tenía que
pedir tanto. Entonces Jorge decidió cambiar la carta que había escrito y
pedirse cinco cosas, en lugar de 25. Cuando se lo contó a sus padres, éstos
pensaron que no estaba mal el cambio y le preguntaron que si el resto de
regalos que había pedido los iba a compartir con sus amigos. Jorge dijo: No,
porque son míos y no los quiero compartir.
Después de rectificar la carta a los Reyes de
Oriente llegó el momento de ir a comprar el árbol de Navidad y el Nacimiento. Pero
cuando llegaron a la tienda, estaba agotada la decoración navideña. Ante esto,
Jorge vio una estrella desde la ventana del coche y rezó: Ya sé que no rezo
mucho, perdón, pero quiero encontrar un Nacimiento y un árbol de Navidad.
De pronto se les paró el coche, se bajaron, y se
les apareció un ángel que dijo a Jorge: Has sido muy bueno en quitar cosas de
la lista así que os daré lo que pediste, miren en el maletero. Mientras el ángel se fue. Juan dijo:
¡Eh, muchas gracias! Pero, ¿qué pasa con el coche? Y dijo la madre: ¡Ya funciona! ¡Se ha encendido solo! Y el padre dio las gracias de nuevo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjImnRMDaNuPsRv-3M0FErL3BohOAWECx6ASg_WVAUpslkRF2AcChpUKCBIVcCsr_nvwiefM_XWBgO6PFGKR3bWNQ-wKPYzirnSuXr5k1xRglWxAE6VXWhsVwsIK-UAHmWIr6cTQrM8rX4/s1600/2.gif)
La madre de Jorge hizo el chocolate y pasteles para los niños. Todos fueron
muy felices.
Y colorín, colorado, este cuento acabado.
Etiquetas:
cuentos,
pensamientos,
reflexiones,
videos
No hay comentarios:
Leyendas del árbol de Navidad
El árbol del Niño Jesús. Cuenta la leyenda que, en
la primera mitad del siglo VIII, un roble que los paganos consideraban
sagrado cayó sobre un abeto. Milagrosamente, éste quedó intacto, por lo
que fue proclamado el árbol del niño Jesús. Su forma triangular se dijo
que era representativa de la Santísima Trinidad, con el Dios Padre en la
cúspide.
El abeto del cristianismo. Una historia muy similar a
la anterior dice que, también en el siglo VIII, el monje inglés Winfrid
taló en Nochebuena un roble que era utilizado en las festividades
paganas para ofrecer vidas en sacrificio. En ese mismo lugar brotó,
'milagrosamente', un abeto, por lo que se decidió tomar este árbol como
emblema del cristianismo.
El árbol luminoso. Otra leyenda nos lleva hasta el
rey Arturo. Se dice que Persifal, uno de los caballeros de la Mesa
Redonda, descubrió un árbol lleno de luces brillantes, que se movían
como estrellas, mientras buscaba el Santo Grial o cáliz de la última
cena de Jesús.
También el escritor alemán Goethe, en su libro 'Werther', hizo
mención a un frondoso arbusto lleno de caramelos y figuras religiosas.
El árbol de la vida eterna. Algunos cuentan que el
origen del árbol hay que atribuírselo al monje inglés San Bonifacio. Se
dice que, en uno de sus viajes, encontró a un grupo de paganos alrededor
de un gran pino en el instante en el que iban a sacrificar a un niño en
honor al dios Thor.
Para evitar el sacrificio y salvar al pequeño, San Bonifacio derribó
el árbol con un poderoso y potente golpe de puño. El santo dijo a los
allí congregados que ese pino era el árbol de la vida eterna de Cristo.
Luces de colores en el bosque. Cierta historia
cuenta que Martin Luther King, caminando por un bosque en vísperas de
Navidad, se quedó deslumbrado por la belleza de millones de estrellas
que brillaban a través de las ramas de los árboles.
Quedó tan impresionado que decidió cortar un pequeño árbol y
llevárselo a casa. Allí recreó la misma belleza que contempló en el
bosque colgando luces de colores.
La historia del árbol de Navidad
El moderno árbol navideño proviene de Alemania. Sus primeras
referencias datan de finales del siglo XVI, cuando un árbol fue decorado
para ambientar el frío de la Navidad, costumbre que se difundió
rápidamente por todo el mundo.
Hasta el siglo XIX no llegaría a Gran Bretaña, Francia, Estados
Unidos, Puerto Rico, China y Japón. Y la tradición del abeto decorado
salió de Inglaterra a Estados Unidos, en los tiempos de la colonización.
Se atribuye a August Imgard, un hombre de Ohio, la instalación del
primer árbol navideño, en 1847.
A partir de ese momento, la cultura norteamericana ha sido abanderada en materia de decoración de Navidad En España, el árbol navideño llegó a principios del siglo XX.
Fuente Guía Infantil
Árbol de Navidad
Me agradaria preparar en estos días, un árbol de Navidad muy especial y colgar, en lugar de regalos, los nombres de todos mis amigos. Los de cerca y los de más lejos. Los de siempre y los que tengo ahora.
Los que veo cada dia, y los que encuentro de vez en cuando. Aquellos a los que siempre recuerdo y a los que a menudo olvido.
A los constantes y a los inconstantes. A los de las horas alegres y a los de las horas difíciles. A los que sin querer herí, y a los que sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco profundamente, y aquellos a quienes solo conozco por su apariencia.
A los que me deben algo y a los que les debo mucho. A los amigos humildes y a los amigos importantes. Por eso los nombro a todos, a todos los amigos que han pasado por mi vida. A los que recibieron este mensaje y a los que no lo recibirán.
Un arbol de raices profundas, para que sus nombres no se puedan arrancar jamás.
Un árbol que, al florecer el año que viene, nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Ojalá que por Navidad, nos podamos reencontrar compartiendo los mejores deseos de esperanza, dando algo de felicidad a aquellos que lo han perdido todo.
Los que veo cada dia, y los que encuentro de vez en cuando. Aquellos a los que siempre recuerdo y a los que a menudo olvido.
A los constantes y a los inconstantes. A los de las horas alegres y a los de las horas difíciles. A los que sin querer herí, y a los que sin querer me hirieron. Aquellos a quienes conozco profundamente, y aquellos a quienes solo conozco por su apariencia.
A los que me deben algo y a los que les debo mucho. A los amigos humildes y a los amigos importantes. Por eso los nombro a todos, a todos los amigos que han pasado por mi vida. A los que recibieron este mensaje y a los que no lo recibirán.
Un arbol de raices profundas, para que sus nombres no se puedan arrancar jamás.
Un árbol que, al florecer el año que viene, nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Ojalá que por Navidad, nos podamos reencontrar compartiendo los mejores deseos de esperanza, dando algo de felicidad a aquellos que lo han perdido todo.
lunes, 3 de diciembre de 2012
sábado, 1 de diciembre de 2012
Colorea la historia Diciembre
En estas próximas fiestas decembrinas también coloreamos la historia con fechas como: 1 de diciembre Día Mundial de la Lucha contra el SIDA, Informe presidencial, 2 de diciembre Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, 9 de diciembre Día de Juan Diego, 16 de diciembre inicio de las posadas, 22 de diciembre muerte de José Ma. Morelos, 25 de diciembre Navidad, 29 de diciembre nacimiento de Venustiano Carranza.
Espero que disfruten estas lindas imágenes.
Descarga Mes de diciembre
Espero que disfruten estas lindas imágenes.
Descarga Mes de diciembre
Suscribirse a:
Entradas (Atom)