☆ Blog creado para compartir materiales gratuitos que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños, fomentar el hábito de la lectura y más ☆.
en favor de los alumnos
viernes, 28 de junio de 2013
Actividades para los niños en edad preescolar en estas vacaciones
Atención papás:
martes, 25 de junio de 2013
El ratón más famoso
El ratón de biblioteca
Consejos, modalidades y actividades de lectura
Antes de introducir un libro el maestro tiene que haberlo leído y conocerlo.
ANTES DE LEER: Las actividades previas a la lectura se orientan a:
• Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.
• Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el texto.
• Estimular la realización de predicciones sobre el contenido del texto.
• Establecer propósitos de lectura.
ACTIVIDADES:
- Dejar que el alumno explore el libro y observar cómo interactúa con éste (lo explora, lo hojea, lo tira o si se detiene en alguna imagen).
- Hacer una secuencia de imágenes aisladas referentes a la historia y utilizarlas como juego de memoria o secuencia para que el niño se familiarice con la historia.
- Que los niños adivinen de qué tratará el libro a partir de la imagen de la portada y/o título del mismo.
- Inferir a partir de la lectura del primer párrafo del cuento cuál es el título.
DURANTE LA LECTURA: Las modalidades de la lectura son formas de interacción con el texto; no son las únicas posibles, pero tienen varias ventajas con respecto a otras: hacen más variada e interesante la lectura y propician distintos tipos de participación y diferentes estrategias de lectura.
Modalidades de la lectura
DESPUÉS DE LEER: Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto: comprensión global (tema del texto); comprensión específica de fragmentos; comprensión literal (lo que el texto dice); elaboración de inferencias y relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia (generalizaciones).
Aquí hay algunas ideas para evaluar el nivel de lectura de tus alumnos:
• Facilito: Instrumento de evaluación estandarizado en México cuyo propósito es identificar la situación del niño respecto a las habilidades que pueden facilitarle la adquisición de la lectura y la escritura.
www.manualmoderno.com
• Woodcock Muñoz: La batería Woodcock- Muñoz es un vasto conjunto de pruebas para medir el desarrollo cognitivo y el aprovechamiento. Una de las subáreas es lectura que evalúa desde decodificación hasta comprensión de textos cortos.
www.fasp.org/.../BateriaIIIIntermediateTraining
Evaluación informal:
• Niveles de cuento: Documento que explica la aplicación del cuento desde un enfoque terapéutico de lenguaje integral
www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2006/cp061i.pdf
Fuente www.teleton.org
ANTES DE LEER: Las actividades previas a la lectura se orientan a:
• Permitir que los niños expliquen e incrementen sus conocimientos y experiencias previas relativas al tema del texto que se leerá.
• Conocer el vocabulario o los conceptos indispensables para comprender el texto.
• Estimular la realización de predicciones sobre el contenido del texto.
• Establecer propósitos de lectura.
ACTIVIDADES:
- Dejar que el alumno explore el libro y observar cómo interactúa con éste (lo explora, lo hojea, lo tira o si se detiene en alguna imagen).
- Hacer una secuencia de imágenes aisladas referentes a la historia y utilizarlas como juego de memoria o secuencia para que el niño se familiarice con la historia.
- Que los niños adivinen de qué tratará el libro a partir de la imagen de la portada y/o título del mismo.
- Inferir a partir de la lectura del primer párrafo del cuento cuál es el título.
DURANTE LA LECTURA: Las modalidades de la lectura son formas de interacción con el texto; no son las únicas posibles, pero tienen varias ventajas con respecto a otras: hacen más variada e interesante la lectura y propician distintos tipos de participación y diferentes estrategias de lectura.
Modalidades de la lectura
Audición de lectura | El niño sigue la lectura en el libro mientras el maestro y otro alumno lee. |
Lectura guiada | El maestro hace preguntas y los alumnos deben buscar la respuesta en el texto. |
Lectura compartida | Ésta se trabaja en equipos. En cada equipo, un niño guía la lectura de sus compañeros. El equipo comenta la información del texto y verifica si las preguntas y respuestas corresponden o no. |
Lectura independiente | Los niños, de acuerdo a sus propósitos personales, seleccionan y leen libremente los textos. |
DESPUÉS DE LEER: Las actividades posteriores a la lectura se enfocan a la comprensión, la reconstrucción o el análisis de los significados del texto: comprensión global (tema del texto); comprensión específica de fragmentos; comprensión literal (lo que el texto dice); elaboración de inferencias y relación o aplicación de las ideas leídas a la vida propia (generalizaciones).
Aquí hay algunas ideas para evaluar el nivel de lectura de tus alumnos:
• Facilito: Instrumento de evaluación estandarizado en México cuyo propósito es identificar la situación del niño respecto a las habilidades que pueden facilitarle la adquisición de la lectura y la escritura.
www.manualmoderno.com
• Woodcock Muñoz: La batería Woodcock- Muñoz es un vasto conjunto de pruebas para medir el desarrollo cognitivo y el aprovechamiento. Una de las subáreas es lectura que evalúa desde decodificación hasta comprensión de textos cortos.
www.fasp.org/.../BateriaIIIIntermediateTraining
Evaluación informal:
• Niveles de cuento: Documento que explica la aplicación del cuento desde un enfoque terapéutico de lenguaje integral
www.medigraphic.com/pdfs/cplast/cp-2006/cp061i.pdf
Fuente www.teleton.org
sábado, 22 de junio de 2013
Los buenos modales
Los niños suelen ser un fiel reflejo
de lo que ven en casa en cuanto a comportamiento y modales; sobre todo
en los primeros años que apenas cuentan con otro contacto social que el
de sus padres (pues no van al colegio o la guardería). Desde ese preciso
instante debemos tener cuidado con nuestro comportamiento, con nuestro
lenguaje, con nuestros gestos ... los niños lo absorben
todo, son como pequeñas esponjas ávidos por conocer y descubrir. Y
aunque, en muchas ocasiones, no nos demos cuenta los niños están
"grabando" todo lo que ven y escuchan.
Todas
las enseñanzas son buenas, pero la educación será una de las más
importantes y necesarias para su desarrollo como persona. Un niño
educado es un adulto respetuoso, tolerante y preparado para convivr con
los demás. La preparación profesional es importante, para poder
desarrollar un trabajo determinado y ganarse el sueldo, pero el
desarrollo personal es importante para todos los órdenes de la vida, su
vida social, laboral, familiar.
Ahora
bien, la realidad nos hace conocer lo dura que es la fase de educación
del niño. Cambiar comportamientos, conductas, insistir, remarcar, etc.
es una tarea diaria, para la que se tiene que armar de mucha paciencia.
La capacidad de aprender de los niños es muy grande, pero también son
muy grandes sus ganas de hacer lo que más les gusta: saltarse las normas
y hacer lo incorrecto que, generalmente, es más fácil (e incluso,
divertido) que hacer lo correcto.
Los
buenos modales (incluidas otras enseñanzas como la higiene personal, el
vestuario, etc.) son fundamentales en todas las personas que conviven
con el pequeño. No hay que darle una disculpa sobre si tal o cual
persona hizo eso; el se escudará rápidamente en este hecho para
justificarse.
Durante los primeres
meses de vida del niño, está claro que las enseñanzas deben ser mínimas
pues el niño apenas tiene capacidad motriz para poder realizar actos
como tomar bien una cuchara o cualquier otro cubierto, limpiarse con una
servilleta o babero, etc. Asi todo, no podemos descuidar nuestros
modales, pues los niños son "máquinas de imitar" y, aunque de forma
inconsciente, imitarán todo lo que hacemos.
Un
punto importante en su educación es el momento en el que empiezan a
decir sus primeras palabras. Después de asimilar la gran alegría de
haber escuchado por primera vez papá, mamá o cualquier otra palabra, hay
que ponerse manos a la obra. Hay que enseñarle a pedir las cosas por
favor, a dar las gracias cuando le dan un caramelo, le deja un juguete,
etc. No es fácil, pero a base de insistir se consigue.
Los
niños, desde que son pequeñitos hasta la pubertad requieren de
atenciones, que suelen ir mermando o cambiando a medida que crecen. Por
eso un lema que es importante recordar; hay que "invertir" en nuestros
hijos; pero no solo dinero (mandarle a un buen colegio, a clases de
refuerzo, a realizar actividades extraescolares, etc.), sino que hay que
"invertir tiempo" en nuestros hijos. Y de eso tiene todo el mundo. Lo
importante es saber aprovecharlo y saber que es una inversión de futuro
hacerlo en nuestros hijos.
Fuente: www.tebytib.com
viernes, 21 de junio de 2013
El peinado de la tía Chofi
Descarga en el siguiente enlace: cuento El peinado de la tía Chofi
miércoles, 19 de junio de 2013
Mi libro, mi amor
Mi libro, mi amor
(Miguel Angel Fernández-Pacheco)
Ya sé que eres muy viejo,
que has cumplido
varios miles de años.
Sé que tu corazón
anda por todas partes,
mil millones de veces repartido
en cientos de miles de bibliotecas.
Ya sé que te han prohibido
muchas vecesy quemado otras tantas.
Pero te quiero
como si hubieras nacido ayer,
como si fueras sólo mío,
y como si tu salvación
dependiera de mí.
¡Y cómo no quererte,
cuando he vivido tanto de tu luz y tu sombra,
cuando he soñado tantas veces
contigo entre las manos,
cuando, gracias a ti,
he escapado al dolor
y he podido enfrentarme a la injusticia,
cuando has acabado por convertirte
en toda mi memoria,
y, lo que es aún mejor,
en toda la memoria de mi especie!
Por eso puedo sentir
que te amé desde niño
y que te amaré siempre.
Por eso puedo gritar
que eres la mejor herramienta
de mi libertady de la libertad de todos.
Reconozco que debo
parecer exaltado,
admito que la gente se sonría
al oír estas cosas...,
pero así somos los enamorados.
De verdad que no puedo avergonzarme,
sino estar orgulloso,
de esas noches en vela
pasadas a tu lado...
De ese temblor, emocionado,
cada vez que te descubro...
De la pena de perderte
y la alegría de reencontrarte,
y hasta de la ansiedad que me consume
si no te tengo a mano.
Confieso que me ciega la pasión
si digo que, de tanto como han hecho los hombres,
eres tú lo mejor y lo más grande,
libro mío, amor mío...
martes, 11 de junio de 2013
martes, 4 de junio de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)