☆ Blog creado para compartir materiales gratuitos que apoyen el proceso de lectoescritura en los niños, fomentar el hábito de la lectura y más ☆.
en favor de los alumnos
sábado, 13 de diciembre de 2014
sábado, 9 de agosto de 2014
Método Llanos
El método Llanos pertenece al profesor José Alberto Verdugo.
Descarga el pdf dando clic en la imagen
Fuente: http://boj.pntic.mec.es/~jverdugo/
100% Recomendable visita ese sitio pues hay numerosas fichas para educación infantil y primaria.
Descarga el pdf dando clic en la imagen
Fuente: http://boj.pntic.mec.es/~jverdugo/
100% Recomendable visita ese sitio pues hay numerosas fichas para educación infantil y primaria.
miércoles, 6 de agosto de 2014
Método Doce
El método Doce fue diseñado por el Profesor Tomás Domínguez Nava.
Este método basa su metodología en imágenes que representan cada sonido y grafía de nuestro patrón silábico, así como en la continua manipulación y asociación de esos sonidos y grafías. Esto permite al alumno sea cual sea su condición formar poco a poco imágenes mentales.
Imágenes mentales que incluyen tanto el referente como su sonido y su representación gráfica, imágenes que se integran a sus esquemas mentales y le permiten hacer una asimilación y acomodación de sonidos, grafías e imágenes.
Es un método que explota al máximo las principales vías de aprendizaje del ser humano, como son la vista, el oído y el tacto, al estar en constante contacto con los referentes y sus sonidos el niño crea fácilmente sus propios conocimientos.
Descarga dando clic en el siguiente enlace: Método12
Este método basa su metodología en imágenes que representan cada sonido y grafía de nuestro patrón silábico, así como en la continua manipulación y asociación de esos sonidos y grafías. Esto permite al alumno sea cual sea su condición formar poco a poco imágenes mentales.
Imágenes mentales que incluyen tanto el referente como su sonido y su representación gráfica, imágenes que se integran a sus esquemas mentales y le permiten hacer una asimilación y acomodación de sonidos, grafías e imágenes.
Es un método que explota al máximo las principales vías de aprendizaje del ser humano, como son la vista, el oído y el tacto, al estar en constante contacto con los referentes y sus sonidos el niño crea fácilmente sus propios conocimientos.
Descarga dando clic en el siguiente enlace: Método12
Etiquetas:
lectoescritura,
libros,
métodos,
primaria,
primer grado
4 comentarios:
miércoles, 30 de julio de 2014
Actividades para favorecer habilidades del pensamiento
Actividades ideales para preescolar, para la transición de preescolar a primaria y para alumnos con Necesidades Educativas Especiales.
martes, 29 de julio de 2014
lunes, 28 de julio de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
miércoles, 23 de julio de 2014
martes, 22 de julio de 2014
Libro El trompito de las letras
El trompito de las letras es un libro que te ayudará porque contiene numerosas actividades para trabajar con el método silábico, en cada página encontrarás las instrucciones de trabajo.
Descarga:
El trompito 1
El trompito 2
domingo, 20 de julio de 2014
Mis primeras lecciones
Con un enfoque Global de Análisis Estructural, la presente
obra pretende ser una herramienta importante para los maestros en la
enseñanza de la lecto-escritura, así como un valioso instrumento para el
aprendizaje del niño que cursa el Primer Grado de Primaria.
Incluye diversas
actividades, así como unas bonitas lecciones, cantos y rimas que entusiasman a
los niños propiciando en ellos el gusto y disfrute de la lectura, elaborado por el profesor David Navarro Mariscal.
Para descargar da clic en la imagen
Etiquetas:
actividades,
global,
lectoescritura,
métodos,
primer grado
8 comentarios:
sábado, 19 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
¿Qué es un círculo de lectura?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcGuwj-OrXvyVFT4v-vCGrVAm2q4J50BTnuLcOlWAHm7S1xhFRwsKubT9f4I45XMOx_VBwoR3TOiCorClnl_sKUJ7MWVm2y6zvZK1feBywCWR01gOw6jzgSaKlMqsX97Mfs7FOka0oFw/s1600/circulo.jpg)
El Círculo de Lectura es un grupo de personas que ha decidido voluntariamente reunirse para interactuar, compartir e intercambiar ideas, experiencias y opiniones en torno a la lectura de un texto escrito.
Se trabaja fuera del horario escolar, laboral o empresarial, Se lee libremente y se permite escoger la lectura para compartirla. Se permite integrar más personas cada día. No hay limitaciones en cantidad de miembros.
Las condiciones que deben darse serían:
* La motivación y el deseo de leer con condiciones básicas.
* La participación de los integrantes es voluntaria.
* Las reuniones se hacen periódicamente, según un cronograma que incluye fecha, horario y lugar previamente establecido.
* Dispone de un coordinador quien orienta al grupo y modera las actividades.
Los Círculos de Lectura promueven y mantienen el placer de la lectura, el interés por compartir impresiones, puntos de vista, relaciones de los contenidos y significados construidos a partir de la lectura. Ayuda a que el lector conozca la biografía de los autores de la lectura relaizadas, intercambio de los libros leídos, elaboración de un boletín informativo del círculo de lectura, acercamiento y apoyo a las bibliotecas locales
¿Cuál es la dinámica de un círculo de lectura?
Por lo general es un grupo pequeño, que se reúne en una
casa, un salón, o cualquier espacio en el que no haya mucho ruido y puedan
estar cómodamente. Las lecturas son programadas, y para el día de la reunión,
todos deberán haber leído la parte correspondiente. Cada participante puede
llevar, si así lo prefiere, algún comentario extra a la lectura que quizá haya
podido investigar. El coordinador aportará conocimientos sobre el autor, el
contexto de la obra y algunos puntos importantes a tratar para la discusión. La
idea es que principalmente es un moderador, y guiará el descubrimiento de la
obra, no es necesariamente un maestro a menos que los participantes así lo
prefieran.
¿Por qué es importante reunirse para leer?
Es
sabido por todos que la lectura es un ejercicio necesario para el desarrollo
humano. No sólo agiliza el pensamiento, ejercita la memoria, mejora la
ortografía, amplía el vocabulario y engrandece nuestro conocimiento, sino que
además es una actividad que relaja, entretiene y fomenta la creatividad. Leer
nunca será una pérdida de tiempo, al contrario, es un ejercicio de la mente que
resulta tan importante como el del cuerpo.
Un círculo de lectura es el espacio ideal tanto para el lector poco experimentado como para el que ha leído siempre, porque la lectura se vuelve amena no sólo a nivel personal, sino también al compartir con los demás.
Un círculo de lectura es el espacio ideal tanto para el lector poco experimentado como para el que ha leído siempre, porque la lectura se vuelve amena no sólo a nivel personal, sino también al compartir con los demás.
Fuente: Fomento a la lectura
Suscribirse a:
Entradas (Atom)