Ciudad de México • Con el fin de promocionar
las obras literarias infantiles y juveniles, además de fomentar la
lectura entre los más jóvenes, se celebra hoy el Día Internacional del
Libro Infantil.
Países como España, Cuba y México se suman a esta iniciativa
promovida desde 1967 por la Organización Internacional para el Libro
Juvenil (IBBY), que ha establecido el 2 de abril como el Día
Internacional del Libro Infantil.
De acuerdo con información de la Organización española para el libro
infantil y juvenil (Oepli), bibliotecas, librerías y otras entidades,
alrededor del mundo celebran habitualmente con exposiciones, encuentros
con escritores e ilustradores, presentaciones de libros, sesiones de
libro-forum y actividades de animación a la lectura, entre otras
actividades.
En Málaga, España, el Centro Andaluz de las Letras (CAL) organiza
ocho encuentros a cargo de autores como la escritora María Barrionuevo,
quien presentará en la Biblioteca Pública Provincial su obra "Cuentos
que trajo el viento" (MN Editorial), una colección de historias llenas
de fantasía, informó el portal de Internet "diariosur.es".
En Cuba, los niños podrán disfrutar de audiolibros y obras de teatro
que homenajean a los autores más destacados de esa nación, así como
también de la literatura universal. Entre los textos destacan los de
aventuras y hadas, así como historietas y poemas, de acuerdo con el
sitio web "telesurtv".
Por otra parte, en México, el Centro Cultural de Tijuana (Cecut)
realiza una serie de actividades para dicha celebración, con el objetivo
de fomentar el hábito de la lectura en las nuevas generaciones.
El recinto, adscrito al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta), organiza una mesa de análisis en torno a la promoción de la
lectura en este sector de la población, de acuerdo con información
difundida en su portal de Internet.
"Todos los niños a leer" es el título de la mesa de diálogo con la
participación de Aleida Villa, Esmeralda Ceballos, Julio César Pérez
Cruz y la maestra Karla Robles como moderadora. Esta actividad se
llevará a cabo en la Sala de Lectura del Cecuti, área infantil del
Cecut.
Cabe mencionar que la fecha promovida para la celebración del Día
Internacional del Libro Infantil coincide con el nacimiento del escritor
danés Hans Christian Andersen, autor de decenas de relatos para niños.
De acuerdo con la Organización Internacional para el Libro Juvenil,
cada año una Sección Nacional tiene la oportunidad de ser la
patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil.
Por ello, selecciona un escritor/a representativo y a un reconocido
ilustrador/a de su país para elaborar el mensaje dirigido a todos los
niños y el cartel se distribuye por todo el mundo, y se promueve la
celebración en las bibliotecas, centros escolares y librerías. Este año
el mensaje es un poema de la escritora Pat Mora.
Leemos juntos, tú y yo.
Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.
Oímos susurros
y ríos bulliciosos en sus páginas,
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.
Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.
Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría en los libros.
Poema de Pat Mora
Traducido por la autora.
Fuente: Milenio Vemos que las letras forman palabras
y las palabras se convierten en libros
que estrechamos en nuestras manos.
Oímos susurros
y ríos bulliciosos en sus páginas,
osos que cantan
graciosas melodías a la luna.
Entramos en misteriosos castillos
y de nuestras manos suben hasta las nubes
árboles florecidos. Vemos niñas valientes que vuelan
y niños que atrapan las estrellas.
Leemos juntos, tú y yo, dando vueltas y vueltas,
recorriendo el mundo con la alegría en los libros.
Poema de Pat Mora
Traducido por la autora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario